EL EDIFICIO
A mitad de la actual calle de Núñez de Arce, llamada anteriormente del Correo, los Reyes Católicos situaron en 1504 la Casa dela Moneda. Frente ella, en el mismo siglo, bajo los auspicios del comerciante Martín Ramírez de Zayas, se levantó la capilla de San José que hace ángulo con la entrada a la zona palaciega de los condes de Guendulain. El origen de este oratorio se vinculada con santa Teresa de Jesús, la reformadora del Carmelo, cuando buscando un lugar en Toledo para fundar un convento, recibió del citado caballero Martín Ramírez la promesa de cederle unas casas aquí. Al fallecer el donante en 1569 surgieron grandes dificultades para erigir la clausura carmelita, aunque sí se construyó la capilla, cuyas obras concluyeron en 1594, habiendo trabajado en ella Nicolás Vergara el Mozo. Tras la portada clasicista se abre la única nave de este espacio devocional, también planteado como panteón de la familia fundadora. Desde los orígenes hasta la actualidad, al ser un oratorio particular, el acceso al público ha estado vedado, si bien, en 2014, se le ha adecuado para hacer posible su visita en ciertos momentos.
OBRA DEL GRECO
El Greco fue contratado decorar el interior de la capilla, trabajo que realizó entre 1597 y 1599, consistente en tres retablos: uno para el altar mayor y otros dos para los muros laterales de la nave con las consiguientes pinturas de cada uno de ellos. En 1613 se efectuaron ciertos cambios en el altar mayor, ya ajenos al cretense, aprovechando unas obras en el interior del oratorio. Las trazas de los altares menores son similares a los que diseñó el cretense para la capilla conventual de Santo Domingo el Antiguo. En 1908 fueron vendidos los dos lienzos colaterales, conservándose hoy en la National Gallery de Washington.
Pinturas
- En el altar mayor (de abajo a arriba)
San José con el Niño. En un segundo plano, tras la alargada figura del santo, se aprecia el paisaje de la ciudad de Toledo.
Coronación de la Virgen. Situada en el ático del altar. Su composición precede a la que realizó años después para el Hospital de la Caridad de Illescas (Toledo).
- En el altar lateral izquierdo: San Martín y el mendigo; al pie del lienzo se incluye una evocación de Toledo (copia, el original en la National Gallery de Washington. Entre marzo-junio de 2014 en el Museo de Santa Cruz de Toledo).
- En el altar lateral derecho: La Virgen con Niño y las santas Martina e Inés (copia, el original en la National Gallery de Washington. Entre marzo-junio de 2014 en el Museo de Santa Cruz de Toledo).