EL EDIFICIO
A principios del siglo XVI se concluyó el Hospital de Santa Cruz, fundado por el cardenal Pedro González Mendoza (fallecido en 1493) para acoger un gran hospicio. Las trazas fueron de Enrique Egas. Tras la portada de estilo plateresco, el interior se organiza sobre una planta de cruz griega, siguiendo modelos renacentistas italianos. Destaca un patio claustral con dos niveles de galerías y la gran escalera de Alonso de Covarrubias. En el siglo XIX, tras la desamortización, la función asistencial dejó paso a un colegio militar en tanto se preparaba el Alcázar para acoger tal función. En el primer tercio del siglo XX, Santa Cruz se convertiría en sede de la biblioteca pública y del Museo Arqueológico Provincial y de Bellas Artes de Toledo. A partir de 1961 recibiría el nombre de Museo de San Cruz, reuniendo obras de pintura, piezas de orfebrería, arqueología y artes industriales. Durante décadas en sus naves, patios y salas anexas se han efectuado exposiciones, conciertos y actos culturales de todo tipo. En 2009, a este espacio museístico se añadió el contiguo exconvento de Santa Fe.
OBRA DEL GRECO Y SU ESCUELA
Existe una amplia serie de cuadros procedentes de varias capillas e iglesias, algunas ya desaparecidas. Para los especialistas, ciertas obras pueden atribuirse a su hijo Jorge Manuel, el taller o seguidores.
• Santa Verónica con la Santa Faz (1577-78). El Greco.
• Inmaculada Concepción contemplada por San Juan Evangelista (1580-85). El Greco.
• Sagrada Familia (1580-1585). El Greco.
• San Agustín (1580-1595). El Greco.
• Santiago el Mayor, Peregrino (1580-1595). El Greco.
• San Francisco (1590-1595). El Greco.
• Asunción y retablo (1607-1613). De la capilla de Oballe de la iglesia de San Vicente de Toledo. El Greco.
• San Juan Evangelista y San Juan Bautista (1605-1610). El Greco.
• El Expolio (1577-79). Versión reducida del mismo lienzo de la Catedral de Toledo. Taller del Greco.
• San Ildefonso (1608-1603). Taller del Greco.
• Crucificado. Taller del Greco.
• San Pedro. Taller del Greco.
• Santo Domingo de Guzmán. Taller del Greco.
• Un Apóstol (1608-1614). Taller del Greco.
• La Anunciación (1600-1605). Taller del Greco.
• Aparición de Cristo a María. Seguidor del Greco.
• San Bartolomé (h. 1618). Luis Tristán.
• Ronda del pan y huevo (1624). Luis Tristán.
• Cristo crucificado. Luis Tristán.
• San Francisco. Atribuido a Blas Muñoz.
EL HOSPITAL DE SANTA CRUZ Y EL GRECO EN 2014
Con motivo del IV Centenario del fallecimiento del Greco, a lo largo de 2014, en este lugar tendrán lugar dos grandes exposiciones. La primera reunirá obras universales procedentes de museos y colecciones de varios países que permiten recorrer la producción del pintor desde su juventud hasta su muerte en Toledo. La segunda mostrará obras suyas, del propio taller y de otros seguidore
- Exposición: El Griego de Toledo (14 de marzo-14 de junio)
- Exposición: El Greco arte y oficio (del 8 de septiembre al 9 de diciembre)
Otra información:
http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/museo-de-santa-cruz-3861/visita/
http://www.elgreco2014.com/