EL EDIFICIO

Su fundación se debe a la iniciativa del cardenal Juan de Tavera (1472-1545) para crear un hospital y su propia capilla funeraria. Las trazas del edificio se deben a Alonso Covarrubias, interviniendo en las obras el maestro Bartolomé Bustamente. En medio de la fachada principal está la portada presidida por una escultura de san Juan Bautista. Cuenta con dos grandes patios renacentistas y la amplia capilla con el sepulcro del fundador debido a Berruguete. Las obras concluyeron en 1603. La historia del edificio está unida al apellido de los Medinaceli, existiendo el panteón familiar en una cripta subterránea bajo el crucero. En edificio acoge el museo Fundación Duque de Lerma que reúne obras de diversos maestros de los siglos XVI, XVII y XVIII, una biblioteca y objetos de gran interés artístico. 

Merece la atención  la colección de albarelos (botes de cerámica) de la antigua farmacia hospitalaria. Desde 1988, en el lateral derecho del edificio se encuentra la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, institución de titularidad estatal abierta a los investigadores. Las estancias y los patios han cogido encuentros, exposiciones y actos de todo tipo, además de haber servido de fondo a multitud de películas para el cine y la televisión. 

 

OBRA DEL GRECO 

En 1608, el administrador del hospital, Pedro Salazar de Mendoza, contrató con el Greco la ejecución del retablo mayor y dos más colaterales con sus respectivos lienzos, desconociéndose hoy la composición exacta del conjunto. Sin embargo, los documentos conservados permiten conocer con cierta aproximación las trazas arquitectónicas de los altares y la ornamentación escultórica que llevaban. Tras fallecer el pintor en 1614, el encargo no estaba concluido, abriéndose un largo pleito con Jorge Manuel Theotocopuli al que le fueron embargados sus bienes. Del plan original queda el gran lienzo del Bautismo de Jesús que estuvo en un altar lateral derecho de la capilla hasta 1936, trasladándose después a otras estancias del museo donde se puede contemplar. En estas salas existen otras obras del cretense que incluyen el retrato póstumo del cardenal Tavera, fallecido en 1545, que realizó el artista a partir de la mascarilla mortuoria.

Pinturas

  • Bautismo de Jesús 
  • La Sagrada Familia con Santa Ana
  • Retrato del Cardenal Tavera
  • San Francisco arrodillado en oración
  • Las Lágrimas de San Pedro 

Escultura

  • Cristo resucitado. Talla en madera que formó parte de un tabernáculo realizado para esta capilla hacia 1598.

 

Otra información: http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/hospital/index.aspx

Textos: Rafael del Cerro Malagón


Tweet