Entre el 9 de septiembre y el 9 de diciembre de 2014 este histórico edificio acoge la segunda gran exposición dedicada al Greco en Toledo en el marco del IV centenario de su muerte. Se muestran obras del cretense, así como de su taller y de otros seguidores que trabajaron durante el siglo XVII. El núcleo fundamental son dos Apostolados llegados ahora a Toledo, lo que permite, durante tres meses, ver en la misma ciudad, además de los conservados en la Catedral y en el Museo del Greco, dos series más: el del Marqués de San Feliz (del Museo Nacional de Escultura de Valladolid y procedente de Oviedo) y el de Almadrones (Guadalajara) que comenzó su dispersión en 1942, tras la Guerra Civil española del que quedan reconocidos nueve cuadros repartidos entre el Museo del Prado y otras colecciones fuera de España. En esta exposición es posible cotejar las diferentes versiones abordadas por el Greco sobre un mismo asunto o bien por sus discípulos más cercanos.
Contenido general La exposición en el Museo de Santa Cruz (7 de septiembre - 9 de diciembre)
Las cuatro naves de la planta baja del Museo de Santa Cruz presentan otros tantos aspectos bajo los siguintes epígrafes: De la mano del Greco, Apostoles y apsotalado, Invención e interpretación y El Greco después del Greco con obras de Jorge Manuel Theotocópuli, Luis Tristán, Blas de Prado y otros pintores. Son de singular interés cuatro dibujos de su etapa italiana y primeros momentos en Toledo y otras cuatro estampas del grabador Diego de Astor que ayudaron a difundir la obra del Greco desde el siglo XVII. Cada lienzo se acompaña de una rica información que, más allá de todos los datos identificativos, la contextualiza perfectamente con refrencias estéticas e históricas sobre su producción. En el crucero se proyecta un didáctico audiovisual de Magoga Piñas sore el funcionamiento del taller del cretense. Existe una instalación fotográfica titulada Retablo de Retablos de Joaquín Bérchez para realzar el interés del cretense por la arquitectura.
Algunas de las obras del Greco y su taller llegadas fuera de Toledo
• Apostolado del Marqués de San Feliz (Oviedo, Museo de BBAA de Asturias, Depósito del Museo Nacional de Escultura de Valladolid)
• Apostolado de Almadrones (nueve obras de varias procedencias)
• San Pedro (Madrid, Patrimonio Nacional)
• San Ildefonso (Madrid, Patrimonio Nacional)
• La Anunciación (Madrid, Museo Nacional del Prado)
• La Anunciación (Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao)
• La Anunciación (Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza)
• Cabeza de Cristo (San Antonio, Texas, USA – The McNay Art Museum)
• Cabeza de Cristo (Praga, Národni Gallerie v Praze)
• Cabeza de Cristo (México DF, Colección Perez Simón)
• El Expolio (Taller del Greco) (Toledo, Museo de Santa Cruz)
• El Expolio (Jorge Manuel Theotocopuli, copia del Greco) (Toledo – Museo del Greco, Dep. del Museo Nacional del Prado)
• Santo Domingo de Guzmán en oración (Diego de Astor, según el Greco) (Madrid – Biblioteca Nacional de España)
• El Nacimiento de la Virgen (Jorge Manuel Theotocopuli) (Zurich, Foundation E.G. Bührle Collection)
• Noli me tangere (Jorge Manuel Theotocopuli) (Madrid, Fundación Lázaro Galdiano)
Otros aspectos de la exposición
La organización oficial indica la exhibición de 94 obras procedentes de 27 ciudades repartidas en museos y colecciones de varios países: España, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, México, República Checa y Suiza. La comisaria de esta muestra es Leticia Ruiz, jefa del Departamento de Pintura Española anterior a 1700 del Museo del Prado de Madrid. Se señala el trabajo del arquitecto Juan Alberto García de Cubas y la coordinación de la muestra a cargo de Jordi Penas.
Otra información:
http://www.elgreco2014.com/